En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Temuco (Chile), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Aló Red” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Plato (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Biblioteca, cultura y deporte al barrio” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el GAD del Cantón de Lago Agrio, se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Ecuador, denominado “Útiles escolares para los estudiantes en situación de vulnerabilidad en el área rural, urbano marginal y de las escuelas de educación básica especial del cantón Lago Agrio” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Pueblo Nuevo (Córdoba) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Prestación del servicio de transporte escolar integral”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de La Unión (Nariño) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Dignificando La Capilla”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Rionegro (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “MAKIA, centro integral de atención diferencial”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación de Sucre se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Sucre escucha, Te cambia la vida”, que merece ser estudiado y replicado en el resto del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Nobsa (Boyacá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Plataforma cultural de las escuelas de formación del municipio de Nobsa”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Marquetalia (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Potenciando los talentos Marquetones”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Plato (Magdalena) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Biblioteca, cultura y deporte al barrio”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de La Tebaida (Quindío) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Subsidio de tiquetes universitarios”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Luis (Tolima) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Gas domiciliario como herramienta transformadora de la zona rural”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Carlos (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Hogares Universitarios”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Copacabana (Antioquía) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Vacaciones recreativas”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Mocoa (Putumayo) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Solucionado Juntos”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Mercado rural y campesino: del campo para la gente”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Condoto (Chocó) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Alabao – Tradición oral”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Cajamarca (Tolima) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Remodelación del parque principal del municipio de Cajamarca”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Almaguer (Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Fortalecimiento de la gestión en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Cañasgordas (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Capital Semilla”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Zambrano (Bolívar) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Zambrano social, más educativo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Támara (Casanare) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Semana Campesina”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Quibdó (Chocó) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Reconciliación y paz”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San José (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Programa de entrega de viviendas a familias de bajos recursos”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Gómez Plata (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Fisioterapia en adultos mayores y personas en situación de discapacidad”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Macul (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Macul Barrio Sano” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Santa Tecla (El Salvador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Inclusión a través del deporte” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Hernando (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Fomento de empleo” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Villarino (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Alerta Violeta” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad de Escazú (Costa Rica) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Escuela municipal de formación en liderazgo y ciudadanía para mujeres” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Departamental de Rocha (Uruguay) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Rocha vuelve a sonreír” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio C (Uruguay) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Oportunidad laboral para personas con problemas de salud mental” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Portachuelo (Bolivia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “No abandones tu tierra, te ayudamos a producir” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de La Chorrera (Panamá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Construyendo mi Futuro” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad de Recoleta (Chile) se está ejecutando una de las iniciativas sociales más exitosas de Latinoamérica, denominado “ProgramaComunitario adulto mayor” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Cairoma (Bolivia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Por un municipio libre de violencia y el vivir bien” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que el Gobierno del Estado de Colima (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Colibecas Computadoras” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Departamental de Salto (Uruguay), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Plato Caliente” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Restrepo – Meta (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Diversa” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Departamental de Izabal (Guatemala) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Servicio social de SOSEP” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno de la Provincia de La Rioja (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Plan En Línea” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Barranqueras (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Cultivamos Alimentos” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación del Departamento del Beni (Bolivia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Banderitas Verdes” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Huamanga (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Escuelas abiertas libera tu potencia” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Regional de Puno (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Mejoramiento de las capacidades tecnológicas en el manejo de la cadena productiva de trucha en la región de Puno” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Municipal de Iguala (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Iguala ponte Guapa” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Provincial de Manabí (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Entrenando Valores” que merece ser estudiado y replicado por el resto de las provincias de la región.
En el año 2021 INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación del Tolima se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “En el Tolima, la educación y la cultura nos une” que merece ser estudiado y replicado en el resto de departamentos del país.
En el año 2021 INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Yarumal (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Yarumal avanza con equidad de género” que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Samaniego (Nariño) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Inclusión social, laboral, deportiva y cultural de las personas con discapacidad del municipio de Samaniego” que merece ser estudiado y replicado en el resto de los municipios del país.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad de Tambogrande (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Comando COVID Municipal” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad de La Victoria (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Escuadrón Violeta, Mujeres cuidando mujeres” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Tizayuca (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Plan Elisa Acuña” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Asistencia Domiciliaria ASISTE (Estrategia de Salud Municipal)” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, ccuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio de Querétaro (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “De la Mano por tu Seguridad” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Rumiñahui (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Rumiñahui solidario” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad Distrital San Sebastián (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Mejoramiento de los servicios preventivos y articulación interinstitucional para la reducción sostenible de la desnutrición infantil” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Queilen (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Minga Municipal en tu sector” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Morropón (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Roles y compromisos de los actores educativos en la lucha contra la violencia y el soporte emocional hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2021, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Prefectura de la Provincia de Napo (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Viviendas dignas y solidarias” que merece ser estudiado y replicado por el resto de Prefecturas y Gobernaciones de la región.