En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Manizales (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Pacto por los jóvenes”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación del Huila se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Huila crece con inclusión social y productiva”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de departamentos del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Soledad (Atlántico) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Productividad y competitividad de las empresas colombianas”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación de Norte de Santander se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Apoyo y atención a la población vulnerable con oferta social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de departamentos del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Cogua (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Jóvenes trasformadores y formadores”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Jamundí (Valle del Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Laboratorios de innovación ciudadana – LINCI rurales”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Piedecuesta (Santander) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “La Vega de San Roque”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Fusagasugá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Banco de alimentos solidario”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Acacías (Meta) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Centro vida del municipio de Acacías”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Jericó (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Viernes de la gente”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Tocancipá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Fomento al emprendimiento y fortalecimiento empresarial en Tocancipá – Ruta FET”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Andalucía (Valle del Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Escuela de formación musical Andalucía”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Nemocón (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Escuela formación en liderazgo social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Zipaquirá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Ciudad de oportunidades con inclusión social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Monterrey (Casanare) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “De corazón por la salud”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Guarne (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Cultura por el buen trato”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Bucaramanga (Santander) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Programa de diversidad sexual y población LGBTIQ”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Hobo (Huila) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Banco de materiales del municipio de Hobo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Facatativá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Facatativá correcta e inclusiva”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Chipaque (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “ Mis mejores años”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Pelayo (Córdoba) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Escuela de formación cultural en música y danza de San Pelayo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Buesaco (Nariño) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Sueños de mi pueblo y de mi campo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Socha (Boyacá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Construyendo sonrisas”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Puerto Gaitán (Meta) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Programa de atención integral a personas con discapacidad”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Gigante (Huila) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Niños, niñas y adolescentes felices, en Gigante es posible”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Aguadas (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Cuídate que yo te cuidaré”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Aguachica (Cesar) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Primero el campo” que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Agustín (Huila) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Mingas verdes”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Puerto Colombia (Atlántico) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Más educación por un nuevo Puerto Colombia”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Espinal (Tolima) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Discapacidad con inclusión social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Samacá (Boyacá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Atención integral al adulto mayor”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de La Ceja (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Inclusión laboral”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de San Pedro de Pimampiro (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Centros gerontológicos de atención diurna” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Muisne (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Salud Visual” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Macul (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Macul Barrio Sano” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Babahoyo (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Proyecto erradicación progresiva de la mendicidad” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Santa Tecla (El Salvador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Inclusión a través del deporte” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Hernando (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Fomento de empleo” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Villarino (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Alerta Violeta” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad de Escazú (Costa Rica) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Escuela municipal de formación en liderazgo y ciudadanía para mujeres” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Ambato (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Centro de promoción social y económico” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Departamental de Rocha (Uruguay) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Rocha vuelve a sonreír” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio C (Uruguay) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Oportunidad laboral para personas con problemas de salud mental” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Portachuelo (Bolivia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “No abandones tu tierra, te ayudamos a producir” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Provincial de Esmeraldas (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Talleres de capacitación en derechos humanos a las personas inherentes a los ejes de igualdad” que merece ser estudiado y replicado por el resto de las provincias de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Junín (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Tu salud en la comunidad” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de La Chorrera (Panamá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Construyendo mi Futuro” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad de Recoleta (Chile) se está ejecutando una de las iniciativas sociales más exitosas de Latinoamérica, denominado “ProgramaComunitario adulto mayor” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Formalización de las ollas comunes” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Cairoma (Bolivia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Por un municipio libre de violencia y el vivir bien” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que el Gobierno del Estado de Colima (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Colibecas Computadoras” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Departamental de Salto (Uruguay), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Plato Caliente” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Restrepo – Meta (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Diversa” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Azogues (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “CETAD Municipal” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Departamental de Izabal (Guatemala) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Servicio social de SOSEP” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno de la Provincia de La Rioja (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Plan En Línea” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Barranqueras (Argentina) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Cultivamos Alimentos” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Villeta (Paraguay) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “La lectura nos une en Villeta” ” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Alausí (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Asistencia Social” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación del Departamento del Beni (Bolivia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Banderitas Verdes” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Huamanga (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Escuelas abiertas libera tu potencia” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Regional de Puno (Perú) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Mejoramiento de las capacidades tecnológicas en el manejo de la cadena productiva de trucha en la región de Puno” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Municipal de Iguala (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Iguala ponte Guapa” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Provincial de Manabí (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Entrenando Valores” que merece ser estudiado y replicado por el resto de las provincias de la región.