En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el municipio de San Pedro Tlaquepaque (México), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Hecho con Amor” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Sahagún (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Mejoramiento genético de la cría porcina para familias vulnerables” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad Provincial de Puno (Perú), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Puno renace con la Muni a tu alcance” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad Distrital de San Miguel (Perú), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Promoviendo la inclusión social a través del deporte” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Queilen (Chile), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Apoyo integral a personas mayores de la comuna de Queilen” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio Descentralizado del Cantón Macará (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Atención de personas con discapacidad” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de San Esteban (Chile), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Acceso a una alimentación justa” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad Distrital de Pítipo (Perú), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Saberes Productivos (Ciam)” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Perú), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Bebés de Hierro” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de San Carlos Centro (Argentina), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Centro Comunitario “Barrio Oeste” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio de Corregidora (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “VIC: valores, influencias y compañerismo” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
Estas son las razones por las cuales la Junta Directiva de INCLUSOCIAL ha resuelto mediante la Resolución No 0530 del 30 de septiembre de 2023 que, el Sr. Roberto Sosa Pichardo, posee los méritos necesarios para ser designado como “Presidente Municipal Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2023 – Categoría: “Mejor programa de atención y prevención de conductas nocivas en jóvenes y adolescentes”. Pues según nuestra evaluación, el señor Presidente Municipal de Corregidora, cuenta con el mayor puntaje de desempeño integral de esta categoría.
Por lo tanto, nos permitimos felicitarlo en nombre de la sociedad civil por su magnífico aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables de Latinoamérica.
Este premio fue entregado en Bogotá, el 25 de noviembre de 2023, en el salón Sapàn del hotel Movich Buró 26.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Bell Ville (Argentina), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Núcleos Barriales – Cocina Comunitaria” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el municipio de Ixhuatlán del Café (México), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Atención a la Ciudadanía” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio de San Marcos (Guatemala) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Fortalecimiento al desarrollo económico local” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Ciudad del Este (Paraguay), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Ciudad del Este Sustentable” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Arica (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “AMA por la Integración” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Osorno (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Oficina comunal de la discapacidad e inclusión social” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio de Tepeaca (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Infraestructura de espacios incluyentes” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio de Morales (Guatemala) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Ruta de la Transformación” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Temuco (Chile), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Aló Red” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio D (Uruguay), se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Afrodescendencia en el Municipio D” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Cantón de Nicoya (Costa Rica) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Becas municipales para estudiantes en condición de vulnerabilidad social, pobreza y pobreza extrema” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Piedecuesta (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “La Vega de San Roque” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Municipio de Iguala (México) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Inigualable” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Chipaque (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Mis mejores años” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Remedios (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Patrulleritos” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Plato (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Biblioteca, cultura y deporte al barrio” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Guadalajara de Buga (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Del campo para la gente” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Pueblo Nuevo (Córdoba) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Prestación del servicio de transporte escolar integral”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de La Unión (Nariño) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Dignificando La Capilla”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Rionegro (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “MAKIA, centro integral de atención diferencial”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación de Sucre se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Sucre escucha, Te cambia la vida”, que merece ser estudiado y replicado en el resto del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Nobsa (Boyacá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Plataforma cultural de las escuelas de formación del municipio de Nobsa”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Marquetalia (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Potenciando los talentos Marquetones”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Plato (Magdalena) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Biblioteca, cultura y deporte al barrio”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de La Tebaida (Quindío) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Subsidio de tiquetes universitarios”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Luis (Tolima) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Gas domiciliario como herramienta transformadora de la zona rural”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Carlos (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Hogares Universitarios”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Copacabana (Antioquía) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Vacaciones recreativas”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Mocoa (Putumayo) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Solucionado Juntos”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Mercado rural y campesino: del campo para la gente”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Condoto (Chocó) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Alabao – Tradición oral”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Cajamarca (Tolima) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Remodelación del parque principal del municipio de Cajamarca”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Almaguer (Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Fortalecimiento de la gestión en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Cañasgordas (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Capital Semilla”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Zambrano (Bolívar) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Zambrano social, más educativo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Támara (Casanare) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Semana Campesina”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Quibdó (Chocó) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Reconciliación y paz”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San José (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Programa de entrega de viviendas a familias de bajos recursos”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Popayán (Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Inclusión de Recicladores”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Juan del Cesar (La Guajira) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Política pública LBGTI”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023 llevamos a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Gómez Plata (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Fisioterapia en adultos mayores y personas en situación de discapacidad”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Villeta (Paraguay) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “La lectura nos une en Villeta” ” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Manizales (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Pacto por los jóvenes”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación del Huila se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Huila crece con inclusión social y productiva”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de departamentos del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Soledad (Atlántico) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Productividad y competitividad de las empresas colombianas”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Gobernación de Norte de Santander se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Apoyo y atención a la población vulnerable con oferta social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de departamentos del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Cogua (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Jóvenes trasformadores y formadores”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Jamundí (Valle del Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Laboratorios de innovación ciudadana – LINCI rurales”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Piedecuesta (Santander) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “La Vega de San Roque”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Fusagasugá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Banco de alimentos solidario”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Acacías (Meta) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Centro vida del municipio de Acacías”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Jericó (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Viernes de la gente”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Tocancipá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Fomento al emprendimiento y fortalecimiento empresarial en Tocancipá – Ruta FET”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Andalucía (Valle del Cauca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Escuela de formación musical Andalucía”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Nemocón (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Escuela formación en liderazgo social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Zipaquirá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Ciudad de oportunidades con inclusión social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Monterrey (Casanare) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “De corazón por la salud”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Guarne (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Cultura por el buen trato”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Bucaramanga (Santander) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Programa de diversidad sexual y población LGBTIQ”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Hobo (Huila) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Banco de materiales del municipio de Hobo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Facatativá (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Facatativá correcta e inclusiva”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Chipaque (Cundinamarca) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “ Mis mejores años”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Pelayo (Córdoba) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Escuela de formación cultural en música y danza de San Pelayo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Buesaco (Nariño) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Sueños de mi pueblo y de mi campo”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Socha (Boyacá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Construyendo sonrisas”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Puerto Gaitán (Meta) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Programa de atención integral a personas con discapacidad”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Gigante (Huila) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Niños, niñas y adolescentes felices, en Gigante es posible”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Aguadas (Caldas) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Cuídate que yo te cuidaré”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Aguachica (Cesar) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Primero el campo” que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de San Agustín (Huila) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Mingas verdes”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Puerto Colombia (Atlántico) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Más educación por un nuevo Puerto Colombia”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Espinal (Tolima) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Discapacidad con inclusión social”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Samacá (Boyacá) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Atención integral al adulto mayor”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de La Ceja (Antioquia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Colombia, denominado “Inclusión laboral”, que merece ser estudiado y replicado en el resto de municipios del país.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables.
Como resultado pudimos establecer que en la Municipalidad de Pica (Chile) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Programa de acompañamiento a personas mayores con dependencias” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía de Támara (Colombia) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Semana campesina” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el GAD del Cantón de Lago Agrio, se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Ecuador, denominado “Útiles escolares para los estudiantes en situación de vulnerabilidad en el área rural, urbano marginal y de las escuelas de educación básica especial del cantón Lago Agrio” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios del país.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Municipal de Amecameca – Estado de México, se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de México, denominado “Centro naranja de atención a mujeres” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios del país.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en Gobierno Municipal de Chocamán, se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de México, denominado “Entrega de planta de café a campesinos del todo el municipio” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios del país.
En el año 2023, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en el Gobierno Municipal de Veracruz se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de México, denominado “Orquestando Cumbia” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios del país.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de San Pedro de Pimampiro (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Centros gerontológicos de atención diurna” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.
En el año 2022, INCLUSOCIAL llevó a cabo una investigación cualitativa, cuyo objeto principal fue estudiar los indicadores de innovación, impacto social, transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los programas institucionales que apoyan las poblaciones vulnerables. Como resultado pudimos establecer que en la Alcaldía del Municipio de Muisne (Ecuador) se está ejecutando uno de los programas sociales más exitosos de Latinoamérica, denominado “Salud Visual” que merece ser estudiado y replicado por el resto de los municipios de la región.