Metodología de escogencia del Premio Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia

Alcaldesas y alcaldes galardonados en el 2022

La Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social INCLUSOCIAL, en cumplimiento de su objeto social, que es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones vulnerables, decidió darle visibilidad internacional a los Alcaldes de Colombia que en el desarrollo de sus gobiernos municipales o distritales, tuvieran un énfasis especial en el desarrollo e implementación de programas y políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Por esta razón, mediante la resolución No. 0261 del 25 de septiembre de 2012, se creó el reconocimiento   “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia”. Título honorífico que INCLUSOCIAL le otorga, a los Alcaldes, que presenten los indicadores más sobresalientes de Colombia, en materia de proyección, construcción, y ejecución de programas enfocados a incluir socialmente a las poblaciones vulnerables.

El proceso de escogencia surte los siguientes pasos :

Primero (1). Se realiza una convocatoria abierta a todas las Alcaldías, de Colombia, en donde se especifica el calendario y protocolo de escogencia de cada año.

Segundo (2). Se recibe la inscripción del programa social y se ubica en una categoría especifica (Adulto mayor, Niñez y Juventud, Discapacidad, seguridad alimentaria, etc.) El formulario de Inscripción lo pueden diligenciar,  en línea, haciendo clic aquí

Tercero (3). A cada programa inscrito, se le otorga un puntaje del 1 al 500 que, es determinado según el análisis arrojado por los indicadores del programa social del burgomaestre inscrito. 

La metodología, de la escogencia, se soporta en un software diseñado por un ingeniero de sistemas adscrito a nuestra Institución, gracias al cual podemos otorgarle un puntaje global a los programas que son inscritos en la convocatoria.

Los analistas de sistemas, de INCLUSOCIAL, determinan el puntaje de cada programa social midiendo cualitativamente los siguientes seis (6) indicadores:

  • Innovación (33,3 del puntaje total)
  • Impacto social (33,3 del puntaje total)
  • Transparencia (33,3 del puntaje total)
  • Eficacia (33,3 del puntaje total)
  • Eficiencia (33,3 del puntaje total)
  • Sostenibilidad (33,3 del puntaje total) 

El Alcalde que tenga el mayor puntaje en su categoría, pasa a la siguiente fase

Cuarto (4) se invita formalmente al mandatario inscrito a participar en una entrevista vía Google Meet con el presidente de INCLUSOCIAL, con la finalidad de determinar su talante humanista y darle a conocer los detalles logísticos de la ceremonia de premiación. Si el resultado de la entrevista es positivo, se le informa que ha sido designado como ganador del premio “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia”  y se emite la resolución mediante la cual se le otorga este prestigioso reconocimiento nacional.

Quinto (5). Cuando el mandatario, preseleccionado, haya cumplido con todos los requisitos logísticos, se emiten las cartas de designación y resolución mediante las cuales se le otorga este prestigioso reconocimiento nacional. Estas cartas le son enviadas por correo electrónico.

Sexto (6). Finalmente, se le invita a la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el 24 de junio del 2023 en el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá, a partir de las 9:45 a.m. en el salón Sapan, en donde se le entregará, en un acto público y especial, la estatuilla de Colombia en bronce que  lo acredita como ganador del reconocimiento “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2023” 

Elaborado por: Equipo Técnico de Evaluación.

Aprobado por: Junta Directiva de INCLUSOCIAL